La primera implementación del SIGEVA se realiza en CONICET en el año 2005. Desde entonces la gestión y evaluación de las convocatorias se realiza mediante este sistema. Además, la sistematización de la información se ha convertido en un insumo clave para la toma de decisiones.
Acceder a SIGEVA CONICET utilizando la INTRANET
A partir del año 2009 la Universidad de Buenos Aires firma un convenio de uso gratuito del sistema. Luego, se han ido sumando otras instituciones, no sólo universitarias.
En abril de 2011 se conforma un Comité de Usuarios, integrado por representantes de todas aquellas instituciones que han firmado el convenio de uso del SIGEVA. Este Comité se reúne al menos una vez por año y es el ámbito en el cual se definen y establecen las prioridades de desarrollo de nuevos requerimientos. Además se constituye en un espacio de intercambio de experiencias y aprendizajes.
Universidades Nacionales
Universidad Nacional del Comahue(en proceso) |
||
Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
Universidad Nacional de Quilmes |
Universidad Nacional de Villa María |
Universidad Tecnológica Nacional |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
Universidad Autónoma de Entre Ríos |
Universidad Nacional de José C. Paz |
Universidad Nacional de Rafaela |
|
Universidades Privadas
Universidad de San Andrés |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
Universidad Católica Argentina |
Universidad Católica de Córdoba |
Universidad de Flores |
Instituto Universitario del Hospital Italiano |
Universidad Kennedy |
Universidad Juan Agustín Maza |
Universidad Cuenca del Plata |
Universidad Católica de Cuyo |
Universidad de Morón |
Universidad Maimónides |
Universidad del Aconcagua |
Universidad del Salvador |
Fundación H.A. Barceló |
Otros organismos
Organismos internacionales