SIGEVA en la Universidad Nacional del Sur


Este sistema informático, desarrollado por Conicet en 2005, facilita el registro del currículum vitae de la comunidad científica y académica, las presentaciones a convocatorias y la contribución de evaluadores y pares especialistas en los procesos de evaluación.
También dispone de un módulo de unificación de la producción científica y tecnológica registrada por institución.
A partir de este concepto es que los usuarios de SIGEVA en Conicet y ahora en la Universidad del Sur podrán interactuar con el mismo software y, así, exportar e importar su información entre ambas instituciones, evitando la carga duplicada de información en cada institución.
En la actualidad el sistema SIGEVA tiene aproximadamente a unos 28.000 usuarios en Conicet, sin contar a quienes operan con el sistema en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional del Centro.